ONU y Tec de Monterrey firman Memorándum de Entendimiento para promover la integración local de las
- FELIPE GAMBOA HINCAPIE
- 14 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2023
Autor: ExporkNews
Fecha de publicación: 13/Abr/2023
Palabras claves: ONU, ACNUR, Tecnología, Universidades, Mexico
La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR y el Tecnológico de Monterrey firmaron un convenio para fortalecer la relación entre ambas agencias y promover el desarrollo conjunto de actividades académicas, educativas y sociales para personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas y en contexto de movilidad. Como parte de este convenio, el Tecnológico de Monterrey está considerando vincular con la asesoría técnica de ACNUR temas, materias o materiales relacionados con el derecho internacional de los refugiados y la protección internacional, así como con el desarrollo de las comunidades de acogida.
ACNUR y el Tecnológico de Monterrey han trabajado juntos en favor de los refugiados en México a través de numerosas actividades. La firma de este acuerdo marca un paso importante en la formación de una alianza, demostrando un compromiso compartido para promover la integración y el bienestar de los refugiados en su nueva comunidad. Giovanni Lepri, Representante de ACNUR en México, destacó que “iniciativas como esta confirman que efectivamente, a través de la innovación, la comunidad científica y el trabajo conjunto, podemos marcar la diferencia para mejorar la vida de los desplazados internos”.
Por su parte, David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, afirmó que “en este convenio pretendemos, a través de nuestras actividades académicas, educativas y sociales, contribuir a los derechos de las personas refugiadas y contribuir a la creación de de condiciones para mejorar la integración de las comunidades desplazadas. Paralelamente, hubo un conversatorio sobre “El papel de las universidades ante los desafíos humanitarios”, en el que participaron Inés Sáenz, Vicerrectora de Inclusión, Impacto Social y Sustentabilidad del Tec de Monterrey, y Giovanni Lepri representante de ACNUR en México, quienes discutió la contribución de las universidades para crear soluciones duraderas a los desafíos del desplazamiento forzado y las oportunidades que crean inclusión y diversidad en términos de desarrollo nacional.

Al referirse a la importancia de la participación del área educativa en estos temas, Inés Sáenz señaló que “hoy más que nunca las universidades no pueden quedarse ajenas a la agenda global, sino todo lo contrario. Las universidades tienen el compromiso de participar de forma crítica pues el conocimiento es el camino a la inclusión. Hoy el Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana hace posible esta alianza con ACNUR con el propósito de seguir trabajando por ser una universidad sostenible, diversa e incluyente”. El número total de personas que fueron desplazadas en contra de su voluntad representaría el país número 16 en términos de población (por encima de Vietnam y Turquía), por lo que se necesita una visión común de ambas instituciones para restaurar los derechos de todas estas personas.
Comments